Betapersei cuenta con sistemas modulares que adapta a los requerimientos de sus clientes y los ofrece con el modelo Software as a Service, lo cual le permite mantener actualizados y a la vanguardia todos los desarrollos, con un costo sumamente bajo para sus clientes.
El personal de Betapersei cuenta con amplia experiencia en el área de TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), lo que le permite ofrecer los siguientes servicios con niveles de excelencia.
Desarrollos
Revista de orientación vocacional, artes y deportes, enfocada a jóvenes que buscan información sobre las distintas carreras que se imparten en México.
Proceso de certificación de Cirugía General, Cirugía en Trasplante y Cirugía Bariátrica
Compara tus Candidatos
Un Tablero Electoral para tomar decisiones informadas (2018 - 2019)
Sistema Integral de comunicación, conocimientos, concursos, premios y tarjeta de descuentos para empleados y empresas del sector productivo
Un espacio para adentrarse en las culturas indígenas de una forma íntima y cotidiana
Confederación de Asociaciones de Inventores, Fomento a la Innovación Tecnológica y Autoral
Soporte informático y de diseño gráfico en Eventos en-línea
Si desea solicitar información adicional, contratar alguno de los productos o servicios,
o bien, hacer algún comentario, por favor llene la siguiente forma.
Si necesita información respecto a algún producto o servicio de Betapersei
por favor indique el nombre del producto en el campo del Mensaje.
Un representante se pondrá en contacto con usted a la brevedad.
El horario de oficina es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Betapersei, S.C., empresa fundada en 2001, continúa la tradición de calidad y servicio de Tecnología Uno-Cero y SPIN Internet. Los profesionales y/o empresas que requieren una solución informática son los clientes actuales y potenciales de Betapersei, contando con desarrollos en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá. Los socios y asociados de Betapersei cuentan con más de 40 años de experiencia desarrollando sistemas, siendo pioneros en la implementación de la red Internet comercial en México.
Adib y Adib; Aeronaves Ejecutivas del Centro; Alimentos Selectos de Querétaro; Alsea; Asociación para Evitar la Ceguera en México; AudioJam Producciones; Avangard; BP Servimed; Bufete De La Peza Berrios; Cantik Travel; Centro Educacional Tanesque; Centro Libanés; Colegio Francés del Pedregal; Colegio Vista Hermosa; Colliers International; Comercializadora Farmacéutica de Chiapas; CONAITA; Consejo Mexicano de Cirugía General; Consejo Nacional Mexicano de Urología; Consejo Mexicano de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello; Consejo Mexicano de Radiología e Imagen; Consultorio Médico Homeopático; Consultoría en Salud HELCO; Consorcio de Estudios e Ingeniería; Chrysler de México; CT Scanner Lomas Altas; Diageo México; Diageo Venezuela; CyPlus Idesa; Entidad Mexicana de Acreditación; EyCISA; Filterpress Technologic; Ford Motor Company; Gas Metropolitano; General Motors de México; General Physics Corporation México; González Calvillo; HIR Casa; Imagen Sónica; Inforserveis México; Ingénico; Ingrusur; Inox Marketing Messico; Instituto Cultural Paideia; José Vigil Arquitectos; La Casa de Juan; Laboratorio Médico Polanco; Liga Médica Homeopática Internacional; MetLife México; Omicron 2001: Asesoría y Creatividad en Informática y Comunicación; Paragraf Design; PetStar; Servicios Administrativos PartyLite; Patronato Ruta de la Amistad; Plásticos Amigables al Ambiente; Plásticos a la Medida; Plastisor; Productos Finos en Repostería; PRO RP; Ramírez Vázquez y Asociados; Rancho la Magdalena; Regie-T de México; Renewtricity; Rentas.com; Sartorius de México; Servicables; Servicios Track-Cero; Sociedad Mexicana de Medicina Nuclear; Sociedad Mexicana de Oftalmología; Sociedad Mexicana de Productores de Teatro; Sociedad Mexicana de Productores de Teatro; Soluciones y Desarrollo en Sistemas; Tecnopress Comercializadora; TV Azteca; TV UNAM; Universidad Iberoamericana; Universidad Marista de Querétaro; Ventas.casa; Video Servicios Profesionales; Villas Jazmín; Zimag Logistics
Desde sistemas de apoyo a ventas de Cetes en casas de bolsa usando calculadoras financieras, hasta sistemas de análisis de tramas para el sistema de control de trolebuses, en Betapersei contamos con más de 35 años de experiencia haciendo análisis, diseño y desarrollo de sistemas que abarcan diferentes áreas del conocimiento humano.
Desarrollo de la base de datos de empresas exportadoras mexicanas, del Instituto Mexicano de Comercio Exterior, para la Feria Internacional CeBIT'82 en Hannover, Alemania Occ.
Análisis, diseño y desarrollo de varios sistemas que operaban como parte del Sistema Profesional de Información. Entre los cuales, sobresalen los siguientes:
- Sistema administrativo de usuarios, con control de acceso ligado a Radius, facturación automática de servicios recurrentes y módulo de cobranza automática a tarjetas de crédito por lotes ligado al sistema Banamex.
- Base de conocimientos de productos Microsoft y buscador en línea.
- Sistema de distribución restringida del Diario Oficial de la Federación para Publicaciones Electrónicas de México (PEMSA).
- Sistema de comercio electrónico.
- Sistema de control de transferencia de archivos con buscador en línea.
- Sistema de administración de áreas privadas de información.
Análisis, diseño y desarrollo de un sistema de telecomunicaciones, con emulación de terminal, protocolo de transferencia de archivos, corrección MNP-5 e interprete de scripts para los clientes del servicio Telemático del Banco Nacional de México y para los clientes del servicio SIMPEX y de banca de segundo piso del Banco Nacional de Comercio Exterior.
Análisis, diseño y desarrollo del sistema médico y administrativo para el Departamento de Diagnóstico y Evaluación de la Salud, de The American British Cowdray Hospital.
Diseño y desarrollo del sistema de obtención de artículos y generación de páginas automáticas para el sitio en Internet de Excélsior Compañía Editorial.
Análisis, diseño y desarrollo del sistema de distribución electrónica de spots de radio, para MediaLinkNetwork, el cual distribuye desde el año 2000 todos los spots de Comercial Mexicana entre otros.
Desarrollo del sistema de comercio electrónico de productos Regaine de la empresa Pharmacia UpJohn.
Desarrollo del cotizador en línea de la empresa Régie T de México (Tarjetas Ladatel).
Diseño de la base de datos de productos y marcas y desarrollo del buscador de información para la Asociación Méxicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM).
Desarrollo de los módulos de: calendario, noticias, entrevistas, ligas, trivias, disco del día y generación del podcast para el programa de radio Dommo.
Aplicación de evaluaciones en línea MetLat, Liderazgo Transformacional, Detección de Necesidades de Capacitación y de Estándares de Servicio a MetLife durante varios años, obteniendo reconocimiento como "mejor proveedor del año".
Desarrollo de la solución "Ahora se Escucha", obteniendo información del software Dalet del tema al aire y publicándolo en Internet para Ibero 90.9. Se desarrollaron adicionalmente la App nativa para iOS (la cual obtuvo el premio de AppCircus@SG en 2011), consulta del Tracklist, consulta de la Parrilla de Programación, votación de los temas más populares y operación y administración de los servidores de la estación.
Desarrollo para General Motors de México del sistema de evaluación de los "Estándares Operativos del Distribuidor" aplicado a todos los distribuidores Chevrolet, GMFS, Buick-GMC, Buick-GMC-Cadillac y Cadillac durante varios años.
Desarrollo para Ford Motor Company de la evaluación de Detección de Necesidades de Capacitación aplicada a todas los distribuidores.
Diseño y desarrollo del sistema de invitación, registro y seguimiento de cursos de capacitación para el área de proveedores de Chrysler México.
Diseño y desarrollo del sistema de registro y aplicación del Examen Nacional de Certificación para el Consejo Mexicano de Cirugía General, el cual ha sido aplicado con éxito desde el año 2010 hasta la fecha, tanto en la versión "escrita", "oral" y ahora a partir de la pandemia de COVID-19, en versión "clínica" del examen. Adicionalmente somos pioneros en México al aplicar versiones del examen utilizando las tecnologías de Computerized adaptive testing, Multistage testing y Computer-adaptive sequential testing.
Desarrollo de sistemas para concursos en línea solicitados por TV UNAM. Se han impementando los concursos:
- Creatividad para México (con la Secretaría de Turismo).
- Arte-SHOCK.
- Celebrando México (Con Discovery Channel).
- Premio Nacional de Investigación (con Grupo Financiero Interacciones y PWC).
Mejor conocida como Algol, es la estrella variable más famosa, en la
constelación de Perseo. La variación aparente en la magnitud de Algol,
de 2.06 a 3.28, se debe a que se trata de una estrella binaria eclipsante, con un componente girando
alrededor del otro. Como el plano de revolución es casi paralelo a la línea de visión de la Tierra,
la estrella reduce su intensidad considerablemente, cuando el componente menos brillante pasa frente al otro, eclipsándolo.
El nombre Algol viene del árabe 'Ras al Ghul', que significa
'La cabeza del demonio'.
En libros antiguos, Perseo es representado deteniendo la cabeza de Medusa la Gorgona,
la cual él mismo cortó. Una mirada al ojo maligno de Medusa, y la víctima moriría convertida en piedra.
Algol, 'El Demonio', representa el ojo brillante de Medusa.
Créditos de la imagen de fondo:
"Algol AB movie imaged with the CHARA interferometer - labeled" by Dr. Fabien Baron, Dept. of Astronomy, University of Michigan, Ann Arbor, MI 48109-1090,
labels indicating phase added by User:Stigmatella aurantiaca - Derivative work of File:Algol AB movie imaged with the CHARA interferometer.gif with additional
labels indicating phase. Licensed under CC BY-SA 3.0 via Commons -
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Algol_AB_movie_imaged_with_the_CHARA_interferometer_-_labeled.gif
El sistema más conocido, por ser el que designa a las estrellas de mayor magnitud
(y por tanto las más observadas y estudiadas) es el que usa el alfabeto griego, introducido
por el astrónomo alemán Johann Bayer (1572-1625) en 1603. En ese año, publicó el atlas
Uranometría, en él, Bayer identificó muchas estrellas en cada constelación mediante una
letra del alfabeto griego. Llamó a la estrella más brillante Alfa, posteriormente continuó
nombrando al resto de acuerdo a la magnitud Beta, Gamma, etc.
Se emplea con el genitivo en latín de el nombre de la constelación; así, la estrella
principal en Centaurus es Alfa Centauri. Esto simplemente significa 'Alfa del Centauro'.
período en días Algol
+ horas
+ minutos
años luz de distancia
ALGOL (ALGOrithmic Language) es un lenguaje de alto nivel, diseñado específicamente
para la programación de cómputo científico. Comenzó su desarrollo a fines de la decada de 1950, primeramente
formalizado en un reporte titulado 'ALGOL 58' y posteriormente progresó bajo los reportes 'ALGOL 60'
y 'ALGOL 68'. Su descripción apareció en Naur (1963) y la
mayor contribución de este reporte, fue la introducción de la notación BNF (Backus Naur form), la cual
servía para definir la sintaxis del lenguaje.
ALGOL fue designado como un lenguaje universal y fue uno de los primeros intentos para resolver el problema
de portabilidad del software. ALGOL es independiente al hardware donde se ejecuta. Aunque
ALGOL nunca alcanzó los niveles de popularidad comercial de otros lenguajes,
como COBOL y FORTRAN, es considerado el lenguaje más importante de su era, en términos de su
influencia en el desarrollo posterior de lenguajes. Las estructuras sintácticas y lexicográficas de
ALGOL, fueron tan populares que virtualmente todos los lenguajes que se han diseñado después, se les
refiere como 'tipo ALGOL', es decir, que son jerárquicos en estructura, con ambiente y estructuras de
control anidados y gracias a esto, ALGOL se convirtió en el estándar para la publicación de algoritmos
y tuvo un efecto profundo en el desarrollo de lenguajes posteriores.